
ACTUALIZACIONES
NOTICIAS
2 may 2025
10 Errores Comunes al Arrendar una Propiedad
Por: Pamela González

¿Has tenido una mala experiencia arrendando una propiedad? ¿Te arrepentiste después de firmar? ¿Tuviste la sensación de que podrías haber encontrado algo mejor?
Hola, soy Pamela González, fundadora y corredora de propiedades de Infini Grupo Inmobiliario, y hoy quiero contarte los 10 errores más comunes que cometen los arrendatarios al momento de tomar una decisión tan importante como elegir su próxima vivienda.
1. No conocer realmente la propiedad
Uno de los errores más frecuentes. Vas apurado, agotado de visitar muchos departamentos, y observas con poca atención. No haces las preguntas correctas, no prestas atención a los detalles, o peor aún: arriendas sin visitar. Recuerda que una visita sin foco puede dejarte con una percepción completamente errónea del inmueble.
2. Reservar sin contrato
Por ansiedad o presión, realizas pagos anticipados sin tener un contrato firmado o sin verificar la legitimidad del arrendador. Este error puede llevarte directo a una estafa. Nunca realices pagos sin respaldo legal. Asegúrate de que exista un contrato formal entre las partes.
3. Arrendar bajo presión emocional
Mudarse con urgencia por temas personales puede hacerte tomar decisiones desde el miedo y no desde la estrategia. Esto puede llevarte a elegir un lugar que no se ajusta a tus necesidades ni a tu presupuesto. Respira, evalúa y decide con cabeza fría.
4. No leer el contrato
Firmar sin leer puede ser uno de los errores más costosos. Ignorar cláusulas de renovación, término anticipado o penalidades puede traerte más de una sorpresa. Lee con calma y si tienes dudas, pídele a tu corredora que te las aclare.
5. Desconocer los costos asociados
¿Sabes cuánto es realmente el gasto común? ¿El valor del agua caliente o calefacción? ¿Los derechos de aseo o servicios básicos? Antes de arrendar, asegúrate de tener claro el costo total mensual para no desbalancear tu presupuesto.
Los errores que podrían costarte más que dinero
6. Desconocer la normativa legal
No es necesario que seas abogado, pero sí debes saber que el contrato de arriendo es un instrumento legal que, en caso de incumplimiento, puede derivar en demandas, ingresos a DICOM o acciones judiciales contra avales o codeudores.
7. Dejarse llevar por el precio
Un precio bajo no siempre es sinónimo de buena decisión. Evalúa el estado del inmueble, ubicación, conectividad, seguridad y entorno. ¡Lo barato a veces sale caro!
8. No verificar el estado de la propiedad
Aceptar un inmueble en mal estado por miedo a perder la opción es un error. Tienes derecho a exigir que se te entregue en condiciones dignas y funcionales. Deja constancia y solicita reparaciones antes de firmar.
9. No validar al arrendador
Verifica que la persona que firma el contrato es efectivamente el dueño o está debidamente autorizado. Los fraudes por subarriendo no autorizado existen. Tu corredora debe respaldar la legitimidad de la operación.
10. Ignorar cláusulas de salida o renovación
No todas las propiedades permiten término anticipado, y algunas se renuevan automáticamente. Lee bien los plazos, condiciones de aviso y término anticipado para evitar quedar atado a un contrato que no te conviene.
Espero que estos consejos te sean de utilidad si estás en proceso de buscar tu próxima vivienda. En Infini Grupo Inmobiliario estamos para apoyarte en cada etapa del camino, asegurando que tu decisión sea informada, segura y alineada con tus necesidades.
¿Tienes dudas? Escríbeme, conversemos y acompañemos juntos tu próxima mudanza.
Pamela González
CEO | Infini Grupo Inmobiliario